De letras costarricenses, Julian Marchena le dio vida a un poema que te hace sentir el vértigo de un vuelo de libertad. Con belleza sin igual, nos regala la respuesta a la eterna pregunta: ¿Cuál es el sentido de la vida? Para aquellos que no lo conocían, aquí esta, Vuelo Supremo.
Vuelo Supremo
Quiero vivir la vida aventurera
de los errantes pájaros marinos;
no tener, para ir a otra ribera,
la prosaica visión de los caminos.
Poder volar cuando la tarde muera
entre fugaces lampos ambarinos
y oponer a los raudos torbellinos
el ala fuerte y la mirada fiera.
Huir de todo lo que sea humano;
embriagarme de azul...Ser soberano
de dos inmensidades: mar y cielo,
y cuando sienta el corazón cansado
morir sobre un peñón abandonado
con las alas abiertas para el vuelo.
Quiero vivir la vida aventurera
de los errantes pájaros marinos;
no tener, para ir a otra ribera,
la prosaica visión de los caminos.
Poder volar cuando la tarde muera
entre fugaces lampos ambarinos
y oponer a los raudos torbellinos
el ala fuerte y la mirada fiera.
Huir de todo lo que sea humano;
embriagarme de azul...Ser soberano
de dos inmensidades: mar y cielo,
y cuando sienta el corazón cansado
morir sobre un peñón abandonado
con las alas abiertas para el vuelo.

Reseña biográfica:
Poeta, autor de uno de los más conocidos poemas de la literatura costarricense; fue director de la Biblioteca Nacional, por cuyo desarrollo luchó incansablemente; desempeñó cargos importantes en el campo de la educación y de la cultura. De indiscutible extracción modernista, muestra en su único libro un ágil dominio de las formas poéticas tradicionales. Buscó las comparaciones plásticas y la claridad expresiva, sin descuidar la calidad de la emoción. De aquí su preferencia por el soneto, tipo de poema que maneja con soltura y por el endecasílabo y el alejandrino, sus metros favoritos. Fue miembro de la Academia Costarricense de la Lengua. En 1963, recibió el Premio Nacional de Cultura Magón.

Julián Marchena
1897 - 1985
1897 - 1985
11 viajeros han hablado:
Buenísimo el poema, la vida debería ser así como él propone, estoy de acuerdo. Agregaré lo que dice Eduardo Galeano cuando menciona que "se debería vivir por vivir no más, como el pájaro canta sin saber que canta o como cuando el niño juega sin saber que juega".
Mi poema favorito desde que lo lei en la secundaria siempre lo recuerdo
Demasiado bueno, entre Jorge De Bravo, Don Juliàn Marchena, Carlos Salazar Herrera(cuentos de angustias y paisajes) Hay un nobel de literatura,
Buen BLOG
Me gusta mucho este poema de Julian Marchena la verdad es que parece que se inpiro mucho al hacerlo el es uno de mis favorito suena tan lindo cuando uno lee este poema que realmente me llena de tanta alegria y emosion
REALMENTE ESTUPENDO BESOS
Una pregunta a que literatura pertenece este poema
Hermoso poema...... Realmente hace que mi mente se vea inmersa en el mundo que pinta en tan magnífica obra.... Todos anhelamos esa libertad de la que habla..... libertad de espíritu. Uno de mis poemas favoritos.
Julián Marchena es un orgullo para los costarricenses...
encuentro un hilo conductor entre Marchena y Richard Bach, no obstante que Alas En Fugas vío la luz en 1941, muchos años antes de Juan Salvador Gaviota (1973)
Excelente, es un poema hermoso que te transporta a otro lugar y te permite huir de todo lo humano …….
Fabuloso. Como piloto de Ala Delta, me identifico plenamente con el poema. Gracias
Este poema me lleva a tantos lugares!!! Simplemente Hermoso!
Publicar un comentario